Tema 1. Nuestras emociones ante el regreso a clases
“Lo que siento al regresar a clases...”.
El retorno al aula, me genera sentimientos y emociones encontradas, por un lado ansió volver a estar entre esas cuatro paredes rodeada por mis alumnos y compañeros de trabajo, sin embargo también existe en mi un sentimiento de tristeza pues no será bajo las condiciones deseadas, me pregunto cómo es que le voy a hacer para contenerme y no poder abrazarlos y/o saludarlos de mano después de tanto tiempo sin estar en contacto físico, y así poder cumplir con las tan mencionadas medidas de sana distancia, me pregunto si mis alumnos estarán preparados para vivir esa nueva normalidad en la escuela.
Sin duda no será nada fácil para ninguno de los que conformamos la comunidad educativa, se requiere de una transformación total de la escuela que éramos, será acaso que la pandemia reeduco a los padres de Familia y estos serán capaces de corresponsabilizarse con la educación y salud de su hijos? Que sean conscientes y realicen el primer filtro en casa, para no poner en riesgo la salud de las demás personas, ¿será acaso que ya lo habrán entendido? Todo ello genera en mi un estado de angustia por si seré o no capaz de controlar toda esta situación, Aun así, existe la esperanza de que en este regreso a clases seamos una comunidad educativa reconfortada, y capaz de superar cualquier obstáculo, capaz de poder ofrecer a nuestros alumnos una educación de Calidad y excelencia, educarlos para la vida.
Imagina cómo se sienten tus colegas y anótalo en el reverso de tu escrito.
¿Crees que se sienten igual que tú?
R= Considero que todos coincidimos en la misma incertidumbre y preocupación por la situación.
¿Consideras que les preocupan las mismas cosas?
R= Aspectos muy parecidos respecto a medidas sanitarias, la realidad de nuestro contexto, relaciones interpersonales Y retos de la educación a distancia.
¿Qué emociones comparten como colectivo? ¿Por qué?
R= incertidumbre, tristeza y alegría. Porque es el sentimiento que representa “la nueva normalidad” el tener que adaptarse a una nueva forma educativa.
Elabora una lista de 6 habilidades socioemocionales que identifiques en ti.
1. Empatia
2.Bienestar
3.Flexibilidad
4.Confianza
5. Colaboración
Después contesta las siguientes preguntas:
¿Cuál es la habilidad que tienes más desarrollada?
R= Flexibilidad. por que es la capacidad para interactuar con los diferentes integrantes de la comunidad educativa a través de una comunicación efectiva, que me ayuda a poder lograr la solución de conflictos, a través de acciones solidarias siempre buscando un bien común.
¿Cuál te gustaría fortalecer? ¿Cómo podrías hacerlo?
R= Resiliencia. Estableciendo relaciones sanas con las personas del contexto educativo, evitando entrar en crisis ante situaciones inesperadas, aceptando que el cambio es parte de la vida.
No tener miedo a tomar decisiones y manteniendo una actitud positiva.
¿Cuáles te sirven más para hacer frente a las emociones que te genera el regreso a las actividades escolares?
R= Colaboración, flexibilidad, empatía, asertividad, contención.
Buscar este blog
lunes, 27 de julio de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
CAMPAÑA VIDA SALUDABLE
JARDIN DE NIÑOS RICARDO FLORES MAGON TURNO VESPERTINO CAMPAÑA DE VIDA SALUDABLE “YO TE CUIDO, TU ME CUIDAS, TODOS NOS CUIDAMOS” ...
-
TEMA 1. SENTIDO DE PERTENENCIA A LA ESCUELA Actividad 1. Sentido de pertenencia 1. ¿Qué representa para mí como docente form...
-
ACTIVIDAD 2. Identificar las habilidades socioemocionales De acuerdo al texto considero que las personas durante el día a día vamos sinti...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.