BITÁCORA
SESIÓN 5: NUEVOS PLANTEAMIENTOS CURRICULARES
Inicia la sesión: la directora da
la bienvenida a cada uno de los miembros del colectivo, así mismo da a conocer
el propósito de la sesión.
Propósito: conocer las
orientaciones y las estrategias didácticas de las nuevas asignaturas desde un
enfoque didáctico vivencian y reflexivo.
ACTIVIDAD
1: LOS DESAFÍOS SOCIALES QUE ENFRENTA LA EDUCACIÓN
Previamente explorados los
recursos y materiales que sugiere la guía respecto a las diferentes situaciones
que se suscitan en México, comenzamos con la reflexión por medio de dos
preguntas:
¿Cuál es
la relación que identifico conmigo y con la vida cotidiana?
¿Cómo se
vincula con mis practicas pedagógicas?
Lili R= Relaciono
el video con algunas de las situaciones que he vivido dentro del aula, algunos
de los alumnos no cuentan con los ingresos suficientes para poder asistir a la escuela,
en algunos otros los casos los padres de familia desvalorizan la educación prescolar.
(Refección del video Gaby chicles de canela).
Isela R=
Debemos promover el respeto e igualdad dentro de nuestras prácticas docentes, y
aprender a reconocer las habilidades con las que cuentan nuestros estudiantes.
(Reflexión del video el talento de Cristina).
Fany R= Dentro
de mi práctica docente me ha tocado ver el que muchas veces los alumnos repiten
actitudes y comportamientos adquiridos desde casa en donde no existe un respeto
e igualdad, al conversar con los padres de familia puedo notar como es que se
expresan las familias y por tal motivo los estudiantes repiten estas conductas desfavorables.
(Reflexión del video Racismo en México)
Eli: Al
retomar la lectura, lo relaciono con algunas de las vivencias dentro del
preescolar en el caso de algunos niños que se desenvuelven en un núcleo familiar
en donde existe la violencia. (Reflexión articulo periodístico 1.)
Actividad
2. Revisión de elementos centrales del nuevo
programa
ACTIVIDAD 3. ASUMIR EL COMPROMISO
Promover una vida saludable a mis alumnos y padres
de familia, enseñar con el ejemplo, comiendo saludable, participando en las
actividades físicas. Diseñar actividades innovadoras donde se involucre la
reflexión para el cuidado del cuerpo y la vida saludable.
Construcción de nuestro árbol de buenos hábitos.
CIERRE Y
EVALUACIÓN DEL TALLER:
Esperamos que este taller les haya dejado
aprendizajes para afrontar estos tiempos complejos. Recuerden que lo que
podemos lograr en colectivo tiene mayor impacto y es de mayor beneficio que las
acciones individuales.
Por último, contesten la encuesta de valoración del
taller, sus respuestas ayudarán mejorar los procesos de formación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.