BITACORA
SESION 4
Se
inicia la sesión dando la bienvenida, presentando el propósito: Adquirir herramientas
del aprendizaje colaborativo para responder a las necesidades y retos de una educación
itinerante, presencial y a distancia.
EXPOSICIÓN DE LA PRESENTACIÓN DEL
APRENDIZAJE COLABORATIVO:
Equipo1:
Reflexión de interdependencia como elemento necesario en el trabajo
colaborativo, pero no debe confundirse con la dependencia; se retoman las
características, reflexión del concepto de sinergia y las características de
los colaboradores. La importancia y diferencia del aprendizaje colaborativo y
trabajo colaborativo.
Equipo
2: Se refieren el concepto del trabajo colaborativo como aquel que se lleva a
cabo mediante la organización social de enseñanza-aprendizaje y los beneficios
del trabajo colaborativo como: explicación, elaboración de conclusiones, se
ejecutan diferentes roles, uso de empatía, habilidad de razonamiento, así como
el fortalecimiento de la confianza, crear meas en común, conocer habilidades y
debilidades y mejora de la escucha activa
COMPROMISOS PARA EL APRENDIZAJE
COLABORATIVO
Equipo
1: Ser responsables ante nuestros aprendizajes y constructos en conjunto. Tener
apertura.
Equipo
2: Participar con empatía, proponer al equipo, tener disposición
FRASES PARA INTEGRAR AL DECÁLOGO:
Equipo
1: Aprendizaje colaborativo, es un
proceso arduo que, con objetivos claros, constancia se puede lograr
Colaborar para aprender
de las personas, basándonos en el respeto
Equipos
2: Las habilidades sociales tienen que ser enseñadas
y reforzadas.
Conozco y confió en mi equipo.
NUESTRO PAPEL COMO MAESTROS PARA
GENERAR
Shalma:
Crear ambientes de aprendizajes
interesantes
Explicar los criterios
del proyecto
Lili:
Integración a los alumnos
para que el trabajo colaborativo sea fructuoso
Fanny: Importancia de conocer la metodología
del aprendizaje colaborativo para poder ejecutarlo en la práctica docente.
CONCEPCION
DE APRENDIZAJE COLABORATIVO
Shalma:
escuchar las ideas de los demás y ser empático con ellos, estando abierto a las
ideas de los demás
Fanny:
aprender de las otras personas, al resolver los
Eli:
Tener en claro meta y objetivo, respetar opiniones y experiencias que el resto
del equipo tiene, mediante la comunicación
Reflexion:
Es una forma de organizarnos para trabajar colaborativamente, provocando
efectos positivos con todas las personas, se trasformará en habilidad esencial,
que se desarrolla desde la escuela
PARA
QUE GENERAR EL APRENDIZAJE COLABORATIVO (DOCENTES)
Isela:
Conformarnos como comunidad, será la base que nos regirá la organización.
Existen
diferentes metodologías para trabajar colaborativamente, se enfoca la atención
al método por proyectos.
PRYOYECTO PARA PROPUESTAS
ALTERNATIVAS
PROBLEMÁTICA: TRABAJO A DISTANCIA
Equipo
1
|
PROYECTOS |
LO QUE LES PARECIÓ MÁS INTERESANTE. |
La
realización de videotutoriales. Concientizar
a padres de familia acerca de la importancia de su apoyo La
importancia de relaciones interpersonales Los proyectos
parten de la problemática Docentes
exploren plataformas y aplicaciones Intercambio
de experiencias entre padres de familia |
LO QUE RESULTA MÁS RETADOR Y QUE ENRIQUECE SU PROPIO
TRABAJO. |
Trabajo colaborativo y el
trabajo con meto de proyectos Crear relaciones más
estrechas con los padres de familia Realizar un trabajo diferente
a las estrategias implementadas el ciclo anterior |
LO QUE ES VIABLE DE LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO A DISTANCIA
CON Y SIN TIC. |
Utilizar las redes sociales
como herramienta de comunicación y acceso a materiales. Hacer encuestas para conocer
posibilidades de uso de redes sociales |
LO QUE SE
PODRÍA MEJORAR. |
Retomar los programas de
televisión Generar estrategias para
atender a los niños que no tienen acceso a internet Pensar en una estrategia de “nivelación
de los alumnos” Comenzar a trabajar la empatía
y fortalecer la relación con los alumnos |
ACUERDOS:
Pensar
en estrategias para atender a los niños que se encuentran en grupos
vulnerables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.