Buscar este blog

lunes, 27 de julio de 2020

BITACORA SESIÓN 1 (27/07/2020) "Los desafíos de retomar las actividades escolares"

Sesión 1.

  • La directora dio  la bienvenida al ciclo escolar y también compartió una pequeña introducción del curso, mocionando que la finalidad era fortalecer el trabajo colaborativo mediante la autonomía escolar.
  • Después como primer punto menciono los retos y desafíos que tenemos como colectivo que es el trabajo con la comunidad escolar para mejorar el aprendizaje de acuerdo a las condiciones. Como parte de la introducción al taller también menciono los productos que se obtendrán al finalizarlo que son. 
-Campaña de vida saludable
-Tríptico del rol docente y alumno a la nueva normalidad
-Decálogo de 10 frases
  • Se inicio el curso partiendo de una pregunta ¿Cómo se sienten al regreso a clase?, donde las docentes que participaron fueron. Lili e Isela  donde las dos compartieron que tienen incertidumbre por la dinámica y la preparación, así como la necesidad emocional que van a presentar los alumnos y padres de familia al regreso de la escuela.
  • La siguiente pregunta que se planteo fue ¿Cómo se sienten sus compañeras?, donde las docente que participaron fueron. Fany y Hemylse, mencionando nuevamente la incertidumbre por la necesidad del contacto, la participación de los padres y de lo que va a suceder al termino de las participaciones la maestra Lorena concluyo que esto se podía manejar mediante el compromiso, estrategias y herramientas adecuadas de cada una de nosotras.
  • La siguiente pregunta fue ¿Qué emociones compartimos como colectivo? donde las docentes que compartieron sus ideas fueron. Eli y Shalma, compartiendo que las que más destacan son la alegría, tristeza, frustración, por el contacto y la dinámica con los estudiantes pero con temor a la nuevo.
  • La ultima pregunta que se planteo para retomar las primeras actividades del tema uno fue ¿Sienten emoción al regresar? donde las docentes que participaron fueron Isela y Lili, compartiendo que lo que les emociona para este regreso es el apoyo que darán hacia sus estudiantes, así como la interacción entre el colectivo y comunidad escolar.
"Pasando a las actividades de habilidades emocionales"

  • Se realizo de igual manera una pregunta por parte de la directora la cual fue ¿Qué habilidades socioemocionales te sirven para el regreso a clase? participando en la respuesta las docentes, Fany, la cual menciono que  a ella le hace falta fortalecer la empatía y la autorregulación. después Ely compartió que la colaboración, flexibilidad, empatía y confianza, continuo Isela, mencionando que para ella es la empatía, bienestar y confianza, por ultimo Lili menciono que el trabajo en equipo y una buena organización.
  • Para continuar con la sesión se realizo una actividad llamada "Como me gustaría ser tratado", donde las docentes: Isela, Eli y Shalma tenían que colocar como les gusta ser tratadas mientras que las docentes: Lili, Hemylse y Fany, tenían que colocar como creen que les gusta ser tratadas, llevándose acabo por parejas teniendo como resultado
*Isela- Lili: coincidieron en respeto, amabilidad y amor.
*Ely-Fany: respeto, amabilidad, sensibilidad.
*Shalma- Hemylse: respeto, apoyo y empatía.
  • Al finalizar la actividad la maestra Lore planteo la pregunta ¿Por qué es importante la empatía? respondiendo la maestra Lili: que todos somos iguales y que esta bien sentir emociones necesitando humildad ante todo. Hemylse: compartió que la empatía es entender a otro fortaleciendo el trabajo colaborativo obteniendo una mejor resolución de problemas.
"Exposición infografías"  
  • Equipo 1. Fany, Isela y Lili (expositora): compartió la definición e importancia de la empatía y educación socioemocional compartiendo la importancia de dar a conocer estos temas con los padres de familia.
  • Equipo2. Shalma, Hemylse y Ely (expositora): compartió los puntos u objetivos que se espera o se pretende lograr con la empatía con los actores escolares.
"Acciones para mejorar habilidades socioemocionales como colectivo"
  • Autoconocimiento: La carta que se realizo del como me siento al regreso a clases.
  • Comunicación asertiva: Escucha atenta, empatía, respeto a la forma de expresar y pensar del otro.
  • Empatía: Colaboración, escucha activa (comprender lo que dice el otro).
  • Autorregulación: Identificar nuestras emociones, conocer las habilidades y debilidades de cada integrante del colectivo. 
ACTIVIDAD

  • para contestar la pregunta ¿ De que manera podemos ayudar a generar un ambiente de confianza y seguridad? cada una escribió las respuestas a estos cuestionamientos:
*Lo que necesito de mis compañeros es… apoyo, trabajo colaborativo, compromiso, disposiciónempatía.
*Lo que mis compañeros necesitan de mí… Escucha, amor, apoyo, confianza*Para impulsar la empatía puedo… escucha activa     
*Lo que ofreceré a mis alumnos y alumnas... Ambientes de aprendizajes, amor, escucha, comprensión, tiempo, seguridad.
  • También cada integrante realizo dos frases para realizar el decálogo las cuales serán compartidas por cada una de las docentes en el blog.

"Cierre"

Para realizar el cierre la maestra Lore realizo varias preguntas las cuales fueron:
1.¿Por qué quiero regresar a mi trabajo?
Fany: Por lo que puedo ofrecer a mis alumnos y alumnas.
Isela: Porque esto es lo que me gusta hacer y puedo cambiar el mundo.
Ely: Para fortalecer los aprendizajes a mis estudiantes y darles el afecto que necesiten.
2.¿Al volver a estar en contacto con mis colegas puedo?
Lili: Compartir experiencias.
Shalma: Escucharlas.
3.¿Ayudare a que mis alumnos y alumnas sientan?
Hemylse: Apoyo para su desarrollo de habilidades y aprendizajes.
Isela: Una gama de posibilidades para expandirlas. 
4.¿Brindare apoyo muy especial a quien más lo necesiten?
Ely: Porque son importantes para mi. 
Shalma: Para que tengan las herramientas suficientes para insertación social a la nueva normalidad.

"Síntesis"
Lili: todo el material proporcionado para esta sesión ayudo mucho a entender lo que siento y lo que me cuesta trabajo, sin embargo tengo que aceptarlo para analizar mejor mis decisiones.
Shalma: esta sesión ayudo a entender y comprender lo que cada una siente de acuerdo a sus emociones tanto personales y como colectivo definiendo que podemos dar a nuestros estudiantes al regreso a clases priorizando su bienestar.
Lore: habilidades socioemocionales.

TAREA: Leer el anexo 2, 3, 4 y 5 obteniendo ideas entre colegas así como las actividades de la sesión 2.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

CAMPAÑA VIDA SALUDABLE

  JARDIN DE NIÑOS RICARDO FLORES MAGON TURNO VESPERTINO CAMPAÑA DE VIDA SALUDABLE “YO TE CUIDO, TU ME CUIDAS, TODOS NOS CUIDAMOS” ...