Buscar este blog
viernes, 31 de julio de 2020
fraces para decalogo
jueves, 30 de julio de 2020
BITACORA 4a SESION
BITACORA
SESION 4
Se
inicia la sesión dando la bienvenida, presentando el propósito: Adquirir herramientas
del aprendizaje colaborativo para responder a las necesidades y retos de una educación
itinerante, presencial y a distancia.
EXPOSICIÓN DE LA PRESENTACIÓN DEL
APRENDIZAJE COLABORATIVO:
Equipo1:
Reflexión de interdependencia como elemento necesario en el trabajo
colaborativo, pero no debe confundirse con la dependencia; se retoman las
características, reflexión del concepto de sinergia y las características de
los colaboradores. La importancia y diferencia del aprendizaje colaborativo y
trabajo colaborativo.
Equipo
2: Se refieren el concepto del trabajo colaborativo como aquel que se lleva a
cabo mediante la organización social de enseñanza-aprendizaje y los beneficios
del trabajo colaborativo como: explicación, elaboración de conclusiones, se
ejecutan diferentes roles, uso de empatía, habilidad de razonamiento, así como
el fortalecimiento de la confianza, crear meas en común, conocer habilidades y
debilidades y mejora de la escucha activa
COMPROMISOS PARA EL APRENDIZAJE
COLABORATIVO
Equipo
1: Ser responsables ante nuestros aprendizajes y constructos en conjunto. Tener
apertura.
Equipo
2: Participar con empatía, proponer al equipo, tener disposición
FRASES PARA INTEGRAR AL DECÁLOGO:
Equipo
1: Aprendizaje colaborativo, es un
proceso arduo que, con objetivos claros, constancia se puede lograr
Colaborar para aprender
de las personas, basándonos en el respeto
Equipos
2: Las habilidades sociales tienen que ser enseñadas
y reforzadas.
Conozco y confió en mi equipo.
NUESTRO PAPEL COMO MAESTROS PARA
GENERAR
Shalma:
Crear ambientes de aprendizajes
interesantes
Explicar los criterios
del proyecto
Lili:
Integración a los alumnos
para que el trabajo colaborativo sea fructuoso
Fanny: Importancia de conocer la metodología
del aprendizaje colaborativo para poder ejecutarlo en la práctica docente.
CONCEPCION
DE APRENDIZAJE COLABORATIVO
Shalma:
escuchar las ideas de los demás y ser empático con ellos, estando abierto a las
ideas de los demás
Fanny:
aprender de las otras personas, al resolver los
Eli:
Tener en claro meta y objetivo, respetar opiniones y experiencias que el resto
del equipo tiene, mediante la comunicación
Reflexion:
Es una forma de organizarnos para trabajar colaborativamente, provocando
efectos positivos con todas las personas, se trasformará en habilidad esencial,
que se desarrolla desde la escuela
PARA
QUE GENERAR EL APRENDIZAJE COLABORATIVO (DOCENTES)
Isela:
Conformarnos como comunidad, será la base que nos regirá la organización.
Existen
diferentes metodologías para trabajar colaborativamente, se enfoca la atención
al método por proyectos.
PRYOYECTO PARA PROPUESTAS
ALTERNATIVAS
PROBLEMÁTICA: TRABAJO A DISTANCIA
Equipo
1
|
PROYECTOS |
LO QUE LES PARECIÓ MÁS INTERESANTE. |
La
realización de videotutoriales. Concientizar
a padres de familia acerca de la importancia de su apoyo La
importancia de relaciones interpersonales Los proyectos
parten de la problemática Docentes
exploren plataformas y aplicaciones Intercambio
de experiencias entre padres de familia |
LO QUE RESULTA MÁS RETADOR Y QUE ENRIQUECE SU PROPIO
TRABAJO. |
Trabajo colaborativo y el
trabajo con meto de proyectos Crear relaciones más
estrechas con los padres de familia Realizar un trabajo diferente
a las estrategias implementadas el ciclo anterior |
LO QUE ES VIABLE DE LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO A DISTANCIA
CON Y SIN TIC. |
Utilizar las redes sociales
como herramienta de comunicación y acceso a materiales. Hacer encuestas para conocer
posibilidades de uso de redes sociales |
LO QUE SE
PODRÍA MEJORAR. |
Retomar los programas de
televisión Generar estrategias para
atender a los niños que no tienen acceso a internet Pensar en una estrategia de “nivelación
de los alumnos” Comenzar a trabajar la empatía
y fortalecer la relación con los alumnos |
ACUERDOS:
Pensar
en estrategias para atender a los niños que se encuentran en grupos
vulnerables.
Rol docente
En la actualidad ¿Qué características tienes tu como
docente y tus estudiantes?
Considero que
soy flexive y me adapto a las situaciones soy respetuosa y comprometida a mi
trabajo. Los estudiantes muestran disposición al trabajo.
¿Qué rol te comprometes a desempeñar? Y ¿Qué rol le vas
asignar a tus alumnos?
Pues alguien
dispuesto a trabajar colaborativamente fortaleciendo mi empatía y escucha
activa. Un rol que se adapta e innova de acuerdo a las circunstancias.
¿Qué actitudes, conocimientos y valores necesitas tú para
un nuevo rol docente?
Pues una
actitud positiva, con conocimientos de la nueva escuela mexicana asi como de
algunas estrategías y metodos de aplicación por medios digitales con los
valores de tolerancia, empatía, respeto, compromiso.
¿Cuáles son tus principales desafios para este nuevo
rol docente?
Pues principalmente
el trabajo colabortaivo puesto a que necesito conocer más a mi equipo de
trabajo, asi como los metodos digitales para la escuela a distancia.
¿Cómo vas a transitar hacia un nuevo rol docente el
cual te permita ayudar a tus alumnos a un nuevo rol?
Pues con
disposición, actitud positivs y mente abierta.
miércoles, 29 de julio de 2020
EL ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES
Transición a los nuevos roles: Mis características docentes
En la actualidad ¿qué características tienes
tu como docente y tus estudiantes?
Promuevo en los alumnos la
autonomía, la reflexión cognitiva y de sus actitudes, tengo disposición a
aprender desde la teoría, pero también de las observaciones de otros. A veces
no soy tan apegada a los alumnos y estricta con ellos.
¿Qué rol te comprometes a desempeñar? Y ¿Qué
rol le vas a asignar a tus alumnos?
Conocer nuevas aplicaciones o
plataformas para promover sus aprendizajes, buscar estrategias de acercamiento
y apoyo emocional}, también a cambiar la concepción de la dinámica de enseñanza
–aprendizaje que les permita que ellos aprendan a conocer sus recursos (cognitivos,
emocionales, entre otros)
¿Qué actitudes, conocimientos, valores
necesitas TU para un nuevo rol docente?
Respeto, Tolerancia, Comunicación
asertiva
¿Cómo vas a transitar hacia un nuevo rol
docente el cual te permita ayudar a tus alumnos a un nuevo rol?
Continuar la actualización
docente tanto en los procesos de aprendizaje, como las nuevas tecnologías.
Continuar trabajando en mis propias habilidades emocionales que me permita
apoyarlos.
rol docente
Nievo rol del
estudiante
Autónomos critiicos reflexivos participativos
Solidarios empáticos propositivos resilientes
Corresponsable autónomos
Capaces de aprender a aprender autodidacta reflexivo
colaborativa y solidario pensamiento crítico y estratégicos
Abiertos a experimentar aprender a innovar de su propio
aprendizaje y a transmitir sus conocimientos
Autogestivos, organizar su aprendizaje
Afrontar estos retos
Resilientes
Cuales son los
principales desafíos para docente
Actualización constante garantizar aprendizaje
Cuidar hacia si mismo hacia los demás
Uso de los tics
Reinventar practica educativa favorecer su pensamiento crítico
hacia los alumnos
Reorientar a los papas en su forma de reeducar
Seamos empáticos ante los procesos de las alumnas
Que habilidades y
conocimientos son necesarios en una n uevo rol
Uso de las tics
Ser empático resilentes críticos y reflexivos
Responsables
Autónomos
Creativos
Colaborativos autodidacticas
Crear habilidades reflexivas desarrollar el pensamiento de
los estudiantes o habilidades de razonamiento
Como vamos a transitar
a este nuevo rol
Todos los docentes somos responsables de los cambios
educativos
Generar nuevas formas de aprender y enseñar en que n os harán
bien en nuestra escuela
Resilientes ante la situación flexibles autodidactas
Empatía responsabilidad compromiso adaptabilidad crear nuevas
oportunidades de aprendizaje que permitan afrontar la situación actual
empatía
reflexivo von su práctica docente
nuevo rol del docente
usa materiales digitales
favorecer pensamiento critico
utiliza su creatividad para adaptar aprendizaje al contexto a
la situación actual
maestros
rol del estudiante
usa materiales digitales como recursos para aprender
manifiesta autonomía para la adquisición del aprendizaje
sigue las consigas del docente
colaboran
se integran a actividades
curiosos
exploradores en buscar respuestas
como transitar hacia el
nuevo rol del docente
innovado
diversificando materiales
capacitando a alos padres para que puedan colaborar. hacer
uso de diversas, empáticos autónomos
¿CÓMO TRANSITAR HACIA EL NUEVO ROL DEL DOCENTE Y DEL
ESTUDIANTE?
INNOVANDO EN LAS DIDÁCTICAS
·
DIVERSIFICANDO
LOS MATERIALES DIGITALES
·
USANDO UN
LENGUAJE TECNOLÓGICO ADECUADO
·
CAPACITANDO A LOS
PADRES PARA QUE APRENDAN A COLABORAR EN LA ENSEÑANZA DE SUS HIJOS
·
CONOCER,
EXPLORAR, Y HACER USO DE LAS DIVERSAS HERRAMIENTAS DIGITALES PARA EL TRABAJO DOCENTE
·
PROMOVER LA
AUTOGESTION
·
SER AUTONOMO
·
SER EMPATICOS YA QUE
NO TODOS TIENEN ACCESO A LA TECNOLOGIA
·
SER RESILIENTE
ROLES DOCENTES/ALUMNOS
En la actualidad,
¿qué características tiene un docente y un estudiante?
Centrado en aspectos cognitivos, falta desarrollar
habilidades socioemocionales y comunicativas
En tránsito de los nuevos paradigmas
En los alumnos también se observa la necesidad de
afecto
¿Cómo sería un
nuevo rol del estudiante en el mundo actual lleno de desafíos e incertidumbres?
Fortalecer sus competencias socioafectivas y comunicativas
como detonantes de otros aprendizajes
¿Cuáles son
los principales desafíos que se presentan en la función del docente?
Tener disposición al cambio, fortalecer sus propias
habilidades socioemocionales, actualización constante
¿Qué
habilidades, conocimientos, actitudes y valores son necesarios en un nuevo rol
del docente?
Trabajo colaborativo, responsabilidad, ética docente, apertura,
actualización en procesos de desarrollo y TIC´s
¿Cómo tránsito
hacia un nuevo rol docente que me permita ayudar a las y los alumnos a
desarrollar su nuevo rol?
Al ser consciente de mi rol, la responsabilidad que
la sociedad confía en mi función docente y las consecuencias de mi
intervención.
martes, 28 de julio de 2020
Tema 2. El rol de los docentes y estudiantes
En la actualidad, ¿Qué características tienen un docente y un
estudiante?
Son empáticos, flexibles ante el
cambio, autónomos, abiertos a nuevas experiencias.
¿Cómo sería un nuevo rol de estudiante en el mundo actual lleno de desafíos
e incertidumbres?
Un estudiante con actitudes
positivas lleno de entusiasmo y decisión, con valores y principios, que sea
responsable de su aprendizaje.
¿Cuáles son los principales desafíos que se presentan en la función del
docente?
Estar en constante actualización,
dadas las exigencias de los tiempos y ante las situaciones adversas. Ser más empáticos
y colaborativos.
¿Qué habilidades, conocimientos, actitudes y valores son necesarios en
un nuevo rol del docente?
Ser reflexivo, aprender a
escuchar, ser emisor y receptor para consolidar una comunidad educativa. Los valores
que necesitamos para un nuevo rol docente es responsabilidad, respeto, solidaridad,
honestidad, al igual que tolerancia.
¿Cómo tránsito hacia un nuevo rol docente que me permita ayudar a la y
los alumnos a desarrollar un nuevo rol?
Con responsabilidad y compromiso,
siendo una docente con apertura a nuevas experiencias y aprendizaje. De igual manera
considero que es muy importante aprender a desaprender, se ha mencionada
bastante que esta situación modifico todo lo que conocíamos, hábitos, costumbres,
actividades. Pero lo importante de este acontecimiento es que volvimos a
rediseñar las formas en las que podíamos compartir conocimientos y adquirirlo y
aunque fue complejo y seguimos adaptándonos. Se ha profundizado y reflexionado nuestra practica
educativa, para ser mejores profesionales para que el día de mañana en las
aulas no seamos los mismos si no mejores.
SESIÓN 3. Tema 2. El rol de docentes y estudiantes Actividad
Actividad 2. Reflexión sobre el rol de docentes y estudiantes
Frases decálogo
- El docente se adapta a las necesidades de la comunidad
escolar para su bienestar.
- Los alumnos y alumnas crean su propio espacio de
aprendizaje.
Tema 2. El rol de los docentes y estudiantes. Ac. 2
sesión 2 TEMA 1. SENTIDO DE PERTENENCIA A LA ESCUELA
FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN DE BIENESTAR
CONSTRUYENDO EN COMUNIDAD
SENTIDO DE PERTENENCIA
lunes, 27 de julio de 2020
Vida saludable y bienestar fisico
¿Qué factores ponen en riesgo
el bienestar de los integrantes de la comunidad?
Todas
aquellas acciones que atenten contra su integridad
Física:
como la negligencia
Mental:
relacionarse en ambientes agresivos u hostiles
Social:
Establecer relaciones negativas
Cognitivas:
No atender sus necesidades de desarrollo
¿Cómo se puede procurar la vida
saludable y el bienestar físico, emocional y afectivo, social y cognitivo desde
la escuela?
Haciéndolos
conscientes que ellos cuidan de su bienestar, a través de acciones comunes,
cotidianas y sencillas como hábitos de higiene, alimentación saludable,
ejercicio, dormir, autocontrol; es decir: Apoyarlos para que adquieran herramientas
que les permitan mantener su bienestar.
Por
otro lado, exige del docente estar atentos para evitar accidentes o que se
pongan en riesgo, proveerles de un clima armónico y amoroso, permitiendo y apoyándolos
para que establezcan relaciones positivas con otros y diseñando situaciones de
aprendizaje coherentes con sus características.
Actividad 1. Sentido de pertenencia
¿Qué representa para mí como docente formar parte de esta escuela?
Ser parte de una comunidad de
aprendizaje, en la cual mis compañeras y directora me han apoyado y guiado durante
este trayecto, hemos aprendido entre todas, me dan ese sentido de pertenecía. Un
gran equipo.
Si el estudiante aprende en casa ¿qué hace indispensable a la escuela?
Lo que hace indispensable a la
escuela es el contacto humano, el intercambio de experiencias que genera este
espacio de encuentros. El tacto pedagógico que no ocurre en los hogares.
Dadas las condiciones sociales que van emergiendo ¿es necesaria una
escuela diferente?
Si, necesitamos una escuela más
efectiva y afectiva, en donde se genere un clima de confianza para el
aprendizaje, con una escucha activa.
¿Cuál es mi papel en la organización colaborativa para transformar la
escuela y enfrentar los cambios necesarios para el nuevo ciclo escolar?
Ser una docente participativa con
apertura para seguir aprendiendo, colaborando con mis compañeras.
Sesión 2. Actividad 1. Sentido de pertenencia.
1. ¿Que representa para mí como docente formar parte de esta escuela?
R= Supone un reto
continuo y un aprendizaje constante.
2.Si el estudiante aprende en casa ¿Qué hace indispensable a la
escuela?
R= La escuela tiene un papel invaluable en la sociedad ella
no es solo un espacio donde se construyen saberes y se desarrollan habilidades
es una institución social completamente necesaria para favorecer la inserción
de los niños en la sociedad como adultos responsables y capaces de convivir con
otros a pesar de las diferencias.
3.-Dada las condiciones sociales que van emergiendo ¿es necesaria una
escuela diferente?
R= Si, la escuela como
institución social completamente necesaria, no se puede quedar estática, debe
transformarse conforme las condiciones sociales lo vayan exigiendo, para poder
formar ciudadanos competentes para la vida, capaces de responder a los desafíos
sociales.
4.- ¿Cuál es mi papel en la organización colaborativa para transformar
la escuela y enfrentar los cambios necesarios para en nuevo ciclo escolar?
R= Como agente de cambio
debo potenciar el desarrollo de competencias emocionales a través de
estrategias de enseñanza en las que los valores jueguen un papel crucial en el
proceso enseñanza – aprendizaje, apostar por un cambio escolar integral un
cambio en los valores y en la práctica.
Frases Decálogo
"Siempre nos encontraras como un lugar en donde te sientas
seguro, querido y escuchado."
"El respeto hacia las opiniones e ideas de los otros será la
clave para mejorar nuestras relaciones interpersonales."
Sentido de pertenencia
¿Qué representa para mí como
docente formar parte de esta escuela?
Ha
sido una oportunidad de desarrollo y profesional, de la mano con las
observaciones y anotaciones de la directora; le he encontrado una nueva visión
a mi labor docente.
A
la vez representa un reto personal el superar mis aprendizajes, lo cual se ve
reflejado en el aprendizaje de los niños. Me gusta cada año aprender algo
nuevo, con lo que conforme pasan as generaciones tengo mayor diversidad d
experiencias que ofrecer a los niños
Si el estudiante aprende en casa
¿qué hace indispensable a la escuela?
Si
bien las madres y padres de familia hacen un gran esfuerzo en educar a sus
hijos y dotarlos de aprendizajes, a los pequeños les hace falta una guía “especializada”,
la cual les plantee problemas y no se los resuelva
También
les falta la interacción, enfrentarse a situaciones reales que les implique
conocer a los demás, adoptarse a los retos sociales, conocer un mundo fuera de
su entorno inmediato
Dadas las condiciones sociales
que van emergiendo ¿es necesaria una escuela diferente?
Si,
comenzando por el aspecto socioemocional, lograr que los alumnos comprendan que
aunque no exista el contacto físico, podemos demostrarnos afecto; el reto es encontrar
nuevas formas de hacernos sentir amados.
Y
también el adaptarse a la nueva normalidad, con los cambios que impliquen
¿Cuál es mi papel en la organización
colaborativa para transformar la escuela y enfrentar los cambios necesarios
para el nuevo ciclo escolar?
Ser
consiente y estar abierta al cambio en organización e interacción; ya que como
lo observamos en el video de empatía; par que los demás estén bien, requiero
empezar por mi
Brindar
a los alumnos, compañeros y padres de familia un apoyo que también los haga sentir
tranquilos a pesar de la incertidumbre.
CAMPAÑA VIDA SALUDABLE
JARDIN DE NIÑOS RICARDO FLORES MAGON TURNO VESPERTINO CAMPAÑA DE VIDA SALUDABLE “YO TE CUIDO, TU ME CUIDAS, TODOS NOS CUIDAMOS” ...
-
TEMA 1. SENTIDO DE PERTENENCIA A LA ESCUELA Actividad 1. Sentido de pertenencia 1. ¿Qué representa para mí como docente form...
-
ACTIVIDAD 2. Identificar las habilidades socioemocionales De acuerdo al texto considero que las personas durante el día a día vamos sinti...